L'ANTIC TEATRE AL GREC 2016
Del 30 de Junio al 31 de julio Una propuesta del Antic Teatre en colaboración con el GREC 2016 Festival de Barcelona |
El Antic Teatre se ha consolidado como uno de los referentes de la creación escénica actual en Barcelona, además de ser el único espacio con una programación estable basada unicamente en la investigación i el desarrobllo de nuevos lenguajes escénicos y multidisciplinares. |
30 Junio-2 Julio 21:00 y 3 Julio 20:00 AIMAR PÉREZ GALÍ "SUDANDO EL DISCURSO: una crítica encuerpada" - Danza / Nuevos lenguajes del cuerpo |
Creación e interpretación: Aimar Pérez Galí Con la colaboración de Mar Medina, Paul B. Preciado, Jaime Conde-Salazar y la comunidad sudorosa Coproducción: Aimar Pérez Galí y Grec 2016 Festival de Barcelona www.aimarperezgali.com → Duración: 60 min Precio: 10 euros ONLINE // 12 euros TAQUILLA Compra de entradas → |
[+] INFO →
A diferencia de la crítica tradicional en la cual el sujeto desarrolla su práctica sobre un objeto de estudio, en este trabajo la simultaneidad del discurso físico e intelectual coincide en la misma persona: el bailarín. La crítica es encuerpada y por lo tanto sudada. Con esta propuesta se intenta poner énfasis en la alteridad de este lenguaje quinestésico a la vez que se despliega un análisis crítico sobre cómo se ha construido históricamente la figura del bailarín como sujeto de subalternidad, un sujeto mudo sin capacidad de agencia ni voz política. |
7-9 Julio 21:00 y 10 Julio 20:00 SERGI FÄUSTINO "Fäustino IV o Concierto para esfuerzo y sonido" - performance sonora |
Idea y cuerpo: Sergi Fäustino Diseño de sonido y técnica: Marc Romagosa Agradecimientos a Josep Maria Padullés, Xavier Padullés i Francesc Carreras Coproducción: Secció Irregular, Antic Teatre, Grec 2016 Festival de Barcelona y El Canyardo Este espectaculo recibe ayuda de la Oficina de Suport a les Iniciatives Culturals de la Generalitat de Catalunya sergifaustino.com → Duración: 50 min Precio: 10 euros ONLINE // 12 euros TAQUILLA Compra de entradas → |
[+] INFO →
Entendiendo la fisicalidad como la batería de cambios e intercambios que se desencadenan en un cuerpo cuando está en acción, nuestro interés se centra en todo aquello que transmite un cuerpo en plena actividad, algo difícil de compartir porque a menudo esta información, vinculada a espacios de auto-percepción, sensibles e intuitivos, no circula por los canales habituales de la lógica o el entendimiento; y porque la mayoría de estos cambios ocurren en el interior del cuerpo. Es aquí donde entra en juego el sonido como medio por el cual compartir esta fisicalidad. |
ESTRENA 14-16 Julio 21:00 y 17 de Julio 20:00 ARIADNA RODRIGUEZ "La muerte térmica del universo" - Nuevas dramaturgias |
Un proyecto de Ariadna Rodriguez con Iñaki Alvarez, Fotini Trigonaki, Tirso Oribe y Ana Rovira Asistencia artística: Iñaki Alvarez Asistencia teórica: Pep Vidal Instalaciones y escenografía: Colaboración con Proyecto Algo (Utopia 126) Coproducción: Antic Teatre y Grec 2016 Festival de Barcelona Con el apoyo de El Graner (centro de creación) y Utopia 126 Duración: 50 min Precio: 10 euros ONLINE // 12 euros TAQUILLA Compra de entradas → |
[+] INFO →
En el universo, como sistema aislado que es, la entropía crece constantemente. En un momento dado, la entropía llega a su máximo, produciendo un equilibrio entre todas las temperaturas y presiones que desemboca en la muerte térmica del universo. Final como nuevo principio. Porque descendemos de los monos y las bacterias, pero también de los astros y las galaxias. Estamos formados de polvo del Big Bang. Como se pregunta Hubert Reeves, ¿tenemos nosotros la memoria del universo? Activar conceptos científicos en un espacio (teatral) creando nuevas realidades (ficcionadas) reformulando y cuestionando los códigos escénicos e instalativos.
|
ESTRENA 19 y 20 Julio 21:00 Nuestras vecinas / vecinos en el escenario del Antic Teatre! "Ritme en el temps" - Proyecto artístico comunitario del Antic Teatre con la gente mayor vecinos del barrio de San Pedro, Sta. Caterina y la Ribera |
Interpretación: Aurora Roig, Nuria Gracia, Pilar Bajo, Teresa Peiró, Pepita Bustamante, Mª Carme Rodriguez, Carmen Peaguda, Pilar Bayod, Emilia Martín, Jonatan Ballester, Maria Isabel Gutierrez, Loli Lorenzo, Quim Cabanillas i Isabel Ollé Dirección: Isabel Ollé i Quim Cabanillas Foto: Alessia Bombaci Coproducción: Antic Teatre y Grec 2016 Festival de Barcelona Con la colaboración de: Ajuntament de Barcelona (Disricte de Ciutat Vella), Casal de Gent Gran del carrer Comerç, Convent de Sant Agustí, Artistas colaboradores de l’Antic Teatre www.tea-tron.com/projecte-comunitari → Duración: 50 min Precio: 6 euros Compra de entradas → |
[+] INFO →
Queremos aprovechar la oportunidad para hacer memoria, recordando nuestros inicios y nuestro caminar, tanto artístico como personal por el fértil camino que han supuesto estos 5 años de trabajo juntos. Sin intención de dejar fuera de la creación las sombras que nuestra propia luz genera, serán los intérpretes, los que, desde su experiencia desarrollen las dramaturgias que en esta ocasión mostramos, con la intención no sólo de dar a conocer aquello que podemos considerar nuestros éxitos sino también aquellos que sentimos como nuestros fracasos. |
ESTRENA 21-23 de Julio 21:00 y 24 Julio 20:00 EL DESPLUME! "Esto no es televisión" - Cabaret Ilogico |
Dirección: Eduardo Gión Coordinación y Producción: Eduardo Gión y Victor Guerrero Regidor: Victor Guerrero/ David Cano Intérpretes: Victor Guerrero, David Cano, Gilda Love, Brigitte Lamoure y Compañía Cocoteva Escenografia: Victor Guerrero Montaje musical y video: Lucia Martínez Coproducción: Antic Teatre y Grec 2016 Festival de Barcelona Duración: 90 min Precio: 10 euros ONLINE // 12 euros TAQUILLA Compra de entradas → |
[+] INFO →
Una hipotética situación nos sitúa en una Cataluña ya independiente, durante la grabación de un programa magazine en la cadena televisiva, en horario de máxima audiencia.
Las situaciones más absurdas y las anécdotas más inverosímiles suceden entre la concejala del programa, el presentador del programa y la artista invitada, mezclando todo ello con una plantilla de trabajadores, la mayoría de ellos emigrantes del vecino país, España. |
ESTRENA a Cataluña 28-30 de Julio 21:00 y 31 Julio 20:00 JUAN DOMÍNGUEZ "Entre lo que ya no está y lo que todavía no está" - Nuevas dramaturgias |
Dirigido e interpretado por Juan Domínguez Foto: Cuqui Jerez juandominguezrojo.com → Duración: 50 min Precio: 10 euros ONLINE // 12 euros TAQUILLA Compra de entradas → |
QUIM PUJOL sobre ENTRE LO QUE YA NO ESTÁ Y LO QUE TODAVÍA NO ESTÁ de Juan Domínguez:
///////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
Encarnar lo virtual
El 28 de julio Juan Domínguez estrena en el Antic Teatre su última pieza. Por motivos que
resultarán obvios para todo aquél que presencie esta propuesta, no puedo adelantar gran cosa
sobre la misma sin mermar el interés de la experiencia. [+]
Así pues empiezo esta presentación con dos narraciones breves que no tienen nada que ver con
la obra de Domínguez, pero que sirven de metáfora para explicar uno de los aspectos cruciales
que ocupa la mente del creador en estos momentos. En 1927 Siegfried Kracauer publica “El ornamento de las masas” donde establece un vínculo entre los nuevos modos de producción taylorista y la nueva forma de baile de las Tiller Girls. Las Tiller Girls ejecutan coreografías grupales muy precisas que guardan ciertas analogías con los movimientos sincronizados de las cadenas de montaje en las fábricas. Es decir, una situación político-económica determinada desencadena una configuración particular de los cuerpos en el espacio. Al mismo tiempo, esta configuración de los cuerpos incide en la situación político- económica al reforzar simbólicamente una determinada manera de entender la organización del trabajo. El 30 de enero del 2013 el creador de Youtube Filthy Frank cuelga en su canal DizastaMusic un sketch con la canción “Harlem Shake” de Baauer como banda sonora. Al poco tiempo, cinco adolescentes de Queensland (Australia) parodian el sketch original y generan una coreografía ligeramente diferente que poco después se hará viral. En todas partes del mundo la gente se reúne para grabar vídeos donde se observa una situación de aparente normalidad donde una sola persona -generalmente con la cara tapada con un casco de moto o una máscara- vibra al son de los primeros acordes de la música mientras los demás ignoran su presencia. Al cabo de poco se corta la imagen y la gente que antes pretendía no ver a la persona que se agitaba baila enloquecida medio desnuda, se tira al suelo, salta encima de las mesas o ejecuta acciones sin sentido ataviada con disfraces coloridos. Mientras, de fondo, se oye la sencilla y repetitiva letra de la canción: “Con los terroristas, Ey shake, Ey shake, Ey, Ey, Ey, Ey. Shake…”. Este meme de internet tuvo especial impacto entre cuerpos de seguridad, donde el orden castrense de la primera escena contrasta con el caos que se desencadena en la segunda parte del vídeo. En un mundo post 11-S y ultraconectado mediante multitud de redes, ¿qué se esconde tras estas escenas donde todos los cuerpos menos uno funcionan según el orden establecido para mostrar después un contagio general mientras la música repite una y otra vez “con los terroristas”? ¿Qué representa el primer personaje que altera el orden y por qué resulta tan importante que tenga la cara tapada? ¿Qué decir al respecto en relación con los recientes atentados de Orlando y Niza donde los terroristas son individuos aislados que se “contagian” por Internet antes de provocar la destrucción y el caos? Repito, estos ejemplos no tienen nada que ver con la pieza de Domínguez, pero demuestran como los cuerpos mimetizan -a menudo inconscientemente- los cambios políticos y estructurales que se dan en su entorno. La propuesta de Juan Domínguez puede leerse de manera inversa, como una organización corporal que propone implícitamente un orden político distinto. El largo título (“Entre lo que ya no está y lo que todavía no está”) es un circunloquio para evitar un término filosófico que podría sonar oscuro para algunos: lo virtual. A pesar del uso común de esta palabra en el lenguaje cotidiano, lo virtual no se opone a la realidad, sino que es parte de la misma. Como la realidad es dinámica y se está transformando de forma constante, ésta se ve atravesada por puntos de inflexión, hiatos… Es decir, en todo momento tienen lugar gestos y se dicen palabras que cambian nuestra manera de hacer y estar en el mundo. Lo “virtual” designa ese momento de transición donde ha ocurrido algo que hace imposible que las cosas permanezcan en un estado determinado pero la transformación que está por venir aún no ha tenido lugar plenamente en la materia. Es decir, lo “virtual” es una especie de bisagra entre la pura potencia y lo palpable, apuntando a ese inquietante ámbito de cosas que están y no están a la vez entre nosotros y que demuestra que no hay nada más inestable y voluble que la llamada realidad. Juan Domínguez es un artista de referencia para el arte experimental en España, en especial para los heterodoxos de la danza y el teatro que anteponen las implicaciones políticas y afectivas de su trabajo a las convenciones existentes o las lógicas de mercado. De él se suele decir que ha colaborado con grandes artistas como La Ribot, Xavier Le Roy, Jérôme Bel o Cuqui y María Jerez. Se suele citar su mítica pieza “Todos los buenos espías tienen mi edad”, que sigue representando 13 años después de su creación. Con menos frecuencia se habla de su papel como comisario durante 10 años en el Festival In-presentable de La Casa Encendida de Madrid, que constituyó un referente a nivel europeo y que transformó la manera de entender la práctica artística de muchos artistas jóvenes. Unos pocos recuerdan la precisión coreográfica y el ingenio de su pieza “Shichimi Togarashi”, junto a Amalia Fernández, que se ha presentado al menos en tres ocasiones distintas en Barcelona. Otros evocan su obra sobre el humor junto a Los Torreznos, “Ya llegan los personajes”. Por desgracia casi nadie cita su pieza “Blue”, un hito que algunos no entendieron y que en algún momento deberá adquirir un lugar destacado en la desmemoriada y caprichosa historia del arte español. Sin embargo, todas estas presentaciones omiten lo realmente esencial: el compromiso inquebrantable de Juan Domínguez con la práctica artística como herramienta de transformación de nosotros mismos y lo que nos rodea. Domínguez entiende cada propuesta como una técnica que tiene la capacidad de interferir con las inercias que plagan nuestro cuerpo y nuestro entorno. Quizás un título que apunta al momento en que la realidad coge una dirección inesperada puede sonar algo ambicioso. Sin embargo, tanto para Juan Domínguez como para los seguidores del arte experimental -entre los que me incluyo- eso es precisamente lo que está en juego con cada representación. Venid a comprobarlo. |
[+] INFO →
“Un cuaderno de notas sin contenido” es un proyecto de Maria Jerez al que me invitó junto a otros cuatro artistas para reaccionar en la actualidad y a través de un texto, al libro “El hombre sin contenido” de Giorgio Agamben, escrito en 1970. En mi intervención dentro de la presentación del proyecto propuse la trampa que es, en cualquier momento histórico, integrar el pasado en el futuro y por otro lado ver como esto es posible a través de la práctica artística. En el festival GREC presentaré el desarrollo mas o menos formal de esta idea.
|
Organiza: |
![]() |
Con la colaboración de: |
![]() |
![]() |
c. Verdaguer i Callís 12 · BCN · tel. 93 315 23 54 · anticteatre@anticteatre.com · www.anticteatre.com |
Antic Teatre tiene el suporte de: |
![]() |
'Antic Teatre está en la red con: |
![]() |