Català /// Español /// English
logo Antic Teatre

[ www.anticteatre.com ] [ MAPA ]  [ anticteatre@anticteatre.com ]  [ AdriAntic - RESIDÈNCIES ]  [ REFORMA_Antic]   [ REVISTA_MAGAZINE]   [ VIDEO

CANAL]
[ FOTOS ] [Fitxa tècnica] [Recursos]  [Festival B2B - Barcelona <>Berlin]   [ Antic Horror Picture Show ]  [Blog Teatron]  [Archive_Memòries]


PROGRAMA  ANTIC TEATRE   2013 /// MAIG /// MAYO /// MAY /// MAI →

★ 27 Maig 27 Mayo 27 May 27 Mai


JUAN PABLO ECHEVERRI


Projecció + col·loqui
Proyección + coloquio
Screening + discussion
Dépistage + discussion



HORARIS
DILLUNS: 21:00
gratuit

HORARIOS
LUNES: 21:00
gratuito

SCHEDULES
MONDAY: 21:00
free

HORAIRES
LUNDI: 21:00
gratuit




Juan Pablo Echeverri (Bogotá, 1978) es Licenciado en Artes Visuales por la Universidad Javeriana. De su trayectoria destacan muestras individuales en el Museo de Arte Moderno de Bogotá, la Site Gallery (Sheffield, UK), Antigua Casa Haiku (Barcelona) o las galerías 12:00 y Cu4rto Nivel de Bogotá.  Ha expuesto colectivamente en la Bienal de Mercosul, Bienal de La Habana, PS1 (Nueva York), Human Resources (Los Angeles), Nurture Art (Nueva York), Gallery Diet (Miami), Filmplatform (Copenhagen), MNCARS, Círculo de Bellas Artes de Madrid, Loop Barcelona o las londinenses Edel Assanti Gallery, John Jones Gallery y The Photographer's Gallery/University of Essex. Su trabajo ha sido incluido en publicaciones como Las historias de un grito, 200 años de ser Colombianos (Museo Nacional de Colombia), The Younger than Jesus Artist Directory (Phaidon) o La historia de la fotografía en Latinoamérica 92-02 (Lunwerg). En 2012 expondrá en el CA2M de Móstoles dentro la colectiva Pop Politics, comisariada por Ivan López Munuera. Vive y trabaja en Bogotá.

presentación

EN CUERPO AJENO
En cuerpo ajeno es una selección de vídeos que abarca una década en la trayectoria de Juan Pablo Echeverri. En consonancia con el espíritu general de su obra, la muestra recupera el título de una de las primeras series fotográficas del artista, inspirada en una exitosa telenovela colombiana de los 90 en la que el espíritu de un hombre se apoderaba del cuerpo de otro, causando estragos en su entorno familiar y social.

Sus fotografías y vídeos giran en torno a la construcción del sí mismo y el reconocimiento del otro desde las apariencias, los yos sociales, los cambios de look y los juegos y mecánicas del deseo; autor activista gay, analiza y cuestiona también esta subcultura, sus iconos, fantasías, desengaños y actitudes.
Sus trabajos respiran frescura, descaro e ironía y se impregnan de una voluntaria domesticidad e inmediatez. Lleva años estudiándose en sus fotografías y se ha elevado -en apariencia- a múltiples seres durante su proceso. Sus vídeos, sobretodo playbacks de temas pop dance, le permiten vivenciar su propia fantasía del star-system.

Su obra se plantea como un señalamiento de la otredad: utilizando siempre su cuerpo como soporte, Echeverri ha hecho de su yo un territorio por el cual circula la identidad en un sinnúmero de facetas, un espacio de encarnamiento transitorio, donde la apropiación performativa ha acabado desdibujando la frontera entre la aprehensión de lo externo y la exteriorización del interior.
La multiplicidad de alter-egos, una técnica actitudinal y de posado cada vez más profesional y la siempre reconocible figura del autor-intérprete son las constantes de un trabajo basado en la perenne mutación de un yo nómada.
Día a día y creación cohabitan fusionados en un itinerario donde la anécdota (audio)visual, a fuerza de repetición y profundidad, ha acabado transformándose en consigna, o quizás marca: Juan Pablo Echeverri, insaciable máquina de entretenimiento radical, existe como sí mismo, es decir “es”, en la medida que muta porque incorpora a un otro siempre cambiante.

Estableciendo un puente entre los signos que el tiempo cronológico y la cultura popular van dejando en nosotros y que se visibilizan en nuestros cuerpos y comportamientos, recupera rastros concretos que funcionan como códigos semánticos. Registrándolos y coleccionándolos, genera una producción que, en conjunto, constituye una metáfora abierta sobre la construcción del sujeto y su carácter volátil en nuestra época. Es precisamente ése el relato que En cuerpo ajeno nos invita ahora a disfrutar.

Texto: Alex Brahim.

www.juanpabloecheverri.com

Organitzat per HABITUAL VIDEO TEAM

fluxfestival.org

New Yooork²
2010_5:26 min
Xochimilky Way
2011_3:48 min
Trébol Superestar
2010_3:15 min
Sexual Forestz
2011_3:32 min
Monja rabiosa
2011_3:58 min
Yonly Dancing
2008_3 min
Lezangeles
2011_3:31 min
You keep me hanging
2010_4:23 min
You make me feel so good
2007_4:27 min
YoSoy r i a l
2003_4:18 min
Papi soy gay
2010_4:18 min
Gay Gone Wild
2013_5:19 min

[+] llegir més /// leer más /// read more /// en lire plus →

Quarta temporada de FLUX CLUB, un club de vídeo que, amb una periodicitat quinzenal i amb la màxima flexibilitat, pretenem que reflecteixi la vitalitat del vídeo de creació de la nostra ciutat. Es tracta d’una extensió del Festival de vídeo d’autor FLUX, amb sessions obertes a tot el que està passant en el camp del vídeo a Barcelona, que complementen el festival des del punt de vista dels seus continguts i que estenen el seu període d’acció més enllà dels dies estrictament dedicats al festival.

FLUX CLUB acull tot tipus de sessions: projeccions, videoperformances i col·loquis que ofereixen al públic la possibilitat del contacte directe amb els videocreadors. Tant poden ser sessions monogràfiques d'autors reconeguts com temàtiques, col·lectives dedicades a autors emergents, a la presentació de treballs d’estudiants, o centrades en la videopoesia o la videodansa.

Durant el segon semestre del 2012 hem organitzat projeccions i col·loquis amb els autors Tommaso Pedone, Boris Labbé & Collectif 10+ [dix][sup], Omar Sherzad, Damián Pissarra, Xavier Gavin i Tea Guarascio.

FLUX CLUB és un espai de difusió del vídeo de creació a la ciutat de Barcelona.

 

Cuarta temporada de FLUX CLUB, un club de vídeo que, con una periodicidad quincenal y con la máxima flexibilidad, pretendemos que refleje la vitalidad del vídeo de creación de nuestra ciudad. Se trata de una extensión del Festival de vídeo d’autor FLUX, con sesiones abiertas a todo lo que está pasando en el campo del vídeo en Barcelona, que complementan el festival desde el punto de vista de sus contenidos y que extienden su período de acción más allá de los días estrictamente dedicados al festival.

FLUX CLUB acoge todo tipo de sesiones: proyecciones, videoperformances y coloquios que ofrecen al público la posibilidad del contacto directo con los videocreadores. Tanto pueden ser sesiones monográficas de autores reconocidos como temáticas, colectivas dedicadas a autores emergentes, a la presentación de trabajos de estudiantes, o centradas en la videopoesía o la videodanza.

Durante el segundo semestre del 2012 hemos organizado proyecciones y coloquios con los autores Tommaso Pedone, Boris Labbé & Collectif 10+ [dix][sup], Omar Sherzad, Damián Pissarra, Xavier Gavin y Tea Guarascio.

FLUX CLUB es un espacio de difusión del vídeo de creación en la ciudad de Barcelona.

The fourth season of FLUX CLUB is here: a fortnightly and fully flexible video club that aims to reflect the vitality of video creation in our city. It’s an extension of the FLUX Video Auteur Festival, with sessions open to everything currently going on in the field of video in Barcelona, complementing the festival’s content and extending its sphere of influence beyond the few days programmed for the festival itself.

FLUX CLUB includes all kinds of sessions: screenings, video performances and debates offering direct contact between the audience and the filmmakers. These sessions focus on a range of subjects, from monographics of well known directors to specific themes, from groups of up and coming authors to students; they may cover video poetry or video dance.

During the second half of 2012 we organised screenings and debates around the work of Tommaso Pedone, Boris Labbé & Collectif 10+ [dix][sup], Omar Sherzad, Damián Pissarra, Xavier Gavin and Tea Guarascio.

FLUX CLUB is a space for the dissemination of video art in the city of Barcelona.

Quatrième saison du FLUX CLUB, un club vidéo, bimensuel avec un maximum de flexibilité, nous cherchons à refléter la vitalité de la création vidéo dans notre ville. Ceci est une extension du Festival vidéo d' auteur FLUX, avec des séances ouvertes à tout ce qui se passe dans le domaine de la vidéo à Barcelone, qui vient compléter le festival du point de vue du contenu et de prolonger la durée d'action plus loin que les jours strictement dédiés au festival.

FLUX CLUB accueille toutes sortes de sessions: projections, vidéoperformances et débats qui offrent au public la possibilité d’un contact direct avec les vidéocréateurs. Les séances peuvent être monographiques d’auteurs renommés, témathiques collectives dédiés aux artistes émergents, presentations de travaux d’élèves, vidéopoésie ou vidéodanse.

Au cours de la deuxième moitié de 2012 nous avons organisé des projections et des débats avec les auteurs Tommaso Pedone, Boris Labbé & Collectif 10+ [dix][sup], Omar Sherzad, Damián Pissarra, Xavier Gavin et Tea Guarascio.

FLUX CLUB est un espace de la diffusion vidéo de création dans la ville de Barcelone.

 

 


logotipos patrocinadores c. Verdaguer i Callís 12 · BCN · tel. 93 315 23 54 · anticteatre@anticteatre.com · www.anticteatre.com

Amb la col·laboració de: // Con la colaboración de: // With the collaboration of: // Avec la collaboration de:

Antic Teatre és membre i treballa en xarxa amb: // Antic Teatre es miembro y trabaja en red con: // Antic Teatre is a member and networking with: